Concurso Subvención a la Instalación en la Academia, Convocatoria 2025 (ANID) Universidad Diego Portales Académico/a investigador/a en Jornada Completa Regular Santiago, 4 de abril 2025 La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales, en el marco de la convocatoria "Subvención a la Instalación en la Academia 2025", llama a concurso de antecedentes para seleccionar a un(a) académico(a) para liderar el proyecto titulado "Ciencia de Datos Responsable y Convergente para el Desarrollo Ético y Sostenible de la Sociedad", como Profesor(a) Asistente o Asociado(a) en jornada completa.
Esta propuesta tiene por objetivo instalar una línea de investigación de alta productividad en ciencia de datos e inteligencia artificial (IA), centrada en el desarrollo de algoritmos explicables (explainable AI) y sistemas de aprendizaje automático auditables y comprensibles para usuarios humanos.
Se priorizarán modelos que permitan interpretar decisiones algorítmicas, identificar variables influyentes y garantizar trazabilidad, clave en contextos sensibles como salud, justicia, políticas públicas y servicios sociales.
La investigación combinará técnicas avanzadas de modelamiento estadístico, análisis de redes, optimización y procesamiento de datos a gran escala con marcos éticos provenientes de la filosofía y las ciencias sociales.
Se abordarán temas como sesgo algorítmico, gobernanza de datos y diseño de soluciones justas, transparentes y socialmente aceptables.
La propuesta contempla publicaciones WoS, formación de estudiantes, dirección de tesis, participación en redes internacionales y postulación a fondos externos.
Se desarrollará en el marco del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos, alineada con su misión de convergencia técnico-humanista y alto impacto social, y en plena coherencia con el Proyecto de Desarrollo Institucional y el Plan Estratégico de la Escuela de Ingeniería Industrial.
Responsabilidades: Impartir cursos en pregrado y postgrado, con una carga académica de un curso por semestre durante la vigencia del proyecto, y dos cursos por semestre posteriormente.
Liderar la línea de investigación mencionada, incluyendo publicaciones WoS, dirección de tesis y postulación a fondos concursables.
Participar activamente en redes internacionales y actividades del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos.
Requisitos: Los(as) postulantes deben estar en posesión del grado de Doctor(a) en Ciencia de Datos, Ingeniería, Ciencias de la Computación u otras disciplinas afines, obtenido hasta 7 años antes del cierre de esta convocatoria.
Se busca un(a) investigador(a) con experiencia demostrable en IA explicable, ciencia de datos responsable o temas afines.
Se valorará experiencia en investigación interdisciplinaria y colaboración con ciencias sociales o humanidades.
El(la) postulante debe tener capacidad para impartir cursos en español a nivel de pregrado y postgrado, supervisar tesis, publicar en revistas WoS, atraer financiamiento externo y participar activamente en actividades de vinculación con el medio.
Documentos a enviar: CV actualizado, incluyendo experiencia docente, publicaciones WoS y participación en proyectos.
Copia simple de títulos y grados.
Carta de presentación indicando intereses de investigación y visión docente.
Tres publicaciones relevantes en formato digital.
Información de contacto de dos referencias académicas.
Los(as) postulantes preseleccionados(as) serán citados(as) a entrevista con autoridades de la Facultad.
La Universidad se reserva el derecho a declarar desierto el concurso.
Condiciones: Supeditado a la adjudicación del cargo en el programa ANID 2025.
Jerarquización académica dentro de los 18 meses tras el inicio del proyecto.
Contrato regido por el Código del Trabajo y normativas internas de la Universidad.
El proceso de selección contempla las siguientes fases: Preselección en base a antecedentes solicitados.
Se procederá a excluir inmediatamente a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente.
Análisis de antecedentes para seleccionar a un grupo de pre-seleccionados, quienes serán evaluados por el Comité de Búsqueda de la Facultad.
Entrevista por parte del Comité de Búsqueda: en esa entrevista, se constará las aptitudes para el cargo de los/as postulantes preseleccionados/as.
Finalmente, en reunión de Comité de Búsqueda, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan en los criterios de selección más adelante, se seleccionará a el/la candidata/a ganador/a del concurso.
Todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad.
En relación con lo anterior, se les solicita a los /las postulantes en situación de discapacidad expongan en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia.
El Comité de Búsqueda estará integrado por el Decano, Director de Escuela de Ingeniería Industrial y el Director del Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIONES: Nivel mínimo de educación: Doctorado (Graduado) La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.
#J-18808-Ljbffr
Built at: 2025-04-25T02:20:31.313Z