Consultoría Apoyo Informes Llece Para Países America Del Sur Y Proyecto Panamá.

Consultoría Apoyo Informes Llece Para Países America Del Sur Y Proyecto Panamá.
Empresa:

Knewin


Detalles de la oferta

OVERVIEW Parent Sector:Field Office
Duty Station:Santiago
Classification of duty station: [[filter12]]
Standard Duration of Assignement : [[filter13]]
Job Family:Education
Type of contract:Non Staff
Duration of contract:From 7 to 11 months
Recruitment open to:External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time):27-MAY-2024
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
Requisitos para Aplicar La UNESCO le invita a presentar por escrito propuestas de consultoría para la asignación de trabajo descrita en el siguiente apartado. Para la preparación de esta propuesta, abajo se detallan los elementos a considerar. Además de completar la aplicación en línea (obligatoria), deberá enviar:
1. Una propuesta técnica consistente en:
a. Un currículum vitae detallado y actualizado, y
b. Un enfoque y metodología para la tarea y comentarios sobre los Términos de referencia, si los hubiere (brevemente)
2. Una propuesta financiera, expresada en USD, que considere un monto mensual de honorarios para esta consultoría, incluyendo todos los costos asociados a la implementación logística de la consultoría.
La UNESCO pone gran énfasis en asegurar que se cumplan los objetivos de la asignación de trabajo, como se describe en los Términos de Referencia. En consecuencia, al evaluar las propuestas para la tarea, la atención se centrará principalmente en los elementos técnicos.
De las propuestas que se consideren adecuadas en función de los criterios del mandato, la UNESCO seleccionará la propuesta que ofrezca a la Organización la mejor relación calidad-precio. Su propuesta debe enviarse por correo electrónico a la dirección******a más tardar al cierre de labores (18:00) del día27 de mayo 2024. Se deben enviar dos ficheros separados, uno para la propuesta técnica y otro para la propuesta financiera. Por favor cite en el asunto del correo electrónico lo siguiente: "Ref: STG/2024/ 03 Consultoría apoyo informes LLECE para países AMERICA DEL SUR y proyecto Panamá . Debe tomar en cuenta estas condiciones para aplicar, en caso contrario las propuestas no serán consideradas.
Es responsabilidad de cada individuo asegurarse de que su propuesta sea recibida antes de la fecha límite. Gracias por su interés en esta oportunidad de consultoría de la UNESCO; y esperamos recibir su propuesta.
Antecedentes El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago, tiene como función principal la evaluación y medición de la calidad educativa en toda Latinoamérica y el Caribe hispanoparlante.
Durante 30 años, el Laboratorio ha colaborado con la mayoría de los estados latinoamericanos y sus unidades nacionales de evaluación para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes de primaria. Durante este período se han realizado cuatro Estudios Regionales Comparativos y Explicativos – ERCE (1997, 2006, 2013 y 2019). La experiencia del LLECE en la implementación de estos estudios ha generado información relevante para la agenda educativa global, y contribuye al logro y seguimiento del ODS 4, "garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos".
Actualmente se encuentra desarrollando distintos proyectos que requieren el trabajo de informes, tales como:
-El estudio de análisis curricular de la región con vistas a la implementación del ERCE 2025. Éste busca estudiar las dimensiones curriculares, pedagógicas y evaluativas de los programas y planes curriculares de los países participantes, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
-Los informes del estudio ERCE Postpandemia para Panamá, Argentina y Bolivia.
-Informes para tomadores de decisión y docentes en Panamá respecto a ERCE Postpandemia, Análisis curricular disciplinar y análisis curricular agenda 2030.
Para cada informe nacional, es necesario contar con información de contexto de los países, revisar las maquetas e iterar en el proceso de construcción, para en este apoyar los procesos de incorporación de observaciones y mejora, además del cierre y edición, para finalmente apoyar la etapa de diseminación de estos.
En este contexto, se requiere contratar un/a profesional de las ciencias sociales o la educación, con magister que sustente directamente las tareas a realizar y con experiencia en evaluación de aprendizajes, tanto a nivel nacional como internacional, y en la elaboración de informes y documentos de comunicación de resultados a distintos públicos objetivos, que sea contraparte, mediante el equipo LLECE, e incorpore aportes en el proceso a cargo.
Detalle de la consultoría En el marco del trabajo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), se requiere contratar un/a consultor/a para los países de América del Sur con el fin de apoyar a la producción y desarrollo de informes de los proyectos de: Panamá, resultados ERCE Postpandemia y el análisis curricular para el ERCE 2025 en las áreas disciplinar y agenda 2030.
Los objetivos de la consultoría son los siguientes:
Objetivo general Colaborar de manera efectiva en el proceso de desarrollo, publicación y difusión de los informes del LLECE, para los proyectos de Panamá, Postpandemia de tres países, y de los informes curriculares del ERCE 2025 en las disciplinas de Lengua, Matemáticas, Ciencias y Escritura, y en las áreas relacionadas con la Agenda 2030, incluyendo Ciudadanía Mundial, Desarrollo Sostenible, Educación Física, de cada uno de los países participantes.
Objetivos específicos 1-Entregar apoyo técnico al equipo del LLECE para la revisión, retroalimentación y mejora de los informes de los 19 países entre 2 consultor e s /as .
2-Desarrollar y coordinar el proceso de diseño, maquetación y edición de los informes de los 19 países entre 2 consultor es/ as (va a interactuar con consultor/a para países de Centroamérica).
3-Elaborar insumos de diseminación de los procesos del ERCE Postpandemia y análisis curricular del ERCE 2025 para distintos públicos.
Para el desarrollo de la consultoría se propone una metodología de trabajo que contempla etapas por cada una de las líneas de trabajo, a saber, el ERCE Postpandemia, del proyecto de Asistencia Técnica con Panamá y el análisis curricular ERCE 2025.
Para efectos de monitoreo y seguimiento de la consultoría, cada mes se hará entrega de un informe mensual de las actividades desarrolladas, considerando los plazos de entrega del socio implementador y lo planificado por el LLECE.
De acuerdo con las fechas que informe el equipo del LLECE al inicio de la consultoría, se elaborará una planificación detallada estimando los tiempos asociados a cada etapa y desarrollo de productos, considerando los plazos de envío de insumos por parte de los socios implementadores.
Líneas de trabajo:
Desarrollar una propuesta técnica que considere las siguientes líneas de trabajo, identificando las etapas de trabajo de cada una de ellas.
Línea 1. Informes ERCE Postpandemia de Panamá, Argentina y Bolivia
Detalle: los informes Postpandemia se deberán coordinar respecto a su maqueta de estructura, revisión de contexto país y de información relevante para aportes en orientaciones. Luego de cierre es necesario coordinar diseño y edición. El informe con mirada de conjunto es el mismo proceso en conjunto con consultor a cargo otra región de LAC.
Línea 2 . Informes de análisis curricular ERCE 2025
-Análisis curricular disciplinario
-Análisis curricular Agenda 2030
Detalle: los informes son nacionales para cada uno de los países (19) en los dos ámbitos señalados. El proceso por coordinar es respecto su maqueta de estructura, revisión de contexto país y de información relevante para aportes en orientaciones. Luego de cierre es necesario coordinar diseño y edición. El informe regional en cada uno de los ámbitos deberá ser cerrado con mirada de conjunto con el otro consultor a cargo de otra región de LAC.
Línea 3. Informes para tomadores de decisión y docentes del proyecto Asistencia Técnica a Panamá respecto a: ERCE Postpandemia, Análisis curricular disciplinar y análisis curricular agenda 2030.
Detalle: El proceso a coordinar es tomar los informes nacionales de PANAMA en cada uno de los ámbitos para poder traducir en informe para distintas audiencias y tomadores de decisión, con el fin de aportar a informar de resultados y acciones en los diferentes
Audiencias, con foco en stakeholders sistema escolar y maestros.
Para cada informe nacional, es necesario contar con información de contexto de los países, revisar las maquetas e iterar en el proceso de construcción, para en este apoyar los procesos de incorporación de observaciones y mejora, además del cierre y edición, para finalmente apoyar la etapa de diseminación de estos.
Productos En función de la gantt que se construya al inicio de la consultoría se definirán productos mensuales readecuados al avance del proyecto.
Al respecto, se provee información preliminar para el cronograma de trabajo [1]:
Mes 1- 2: Revisión material, desarrollo de maquetas y recuento de material de cada país para orientaciones.
Mes 1 al 3: Cierre de reportes regionales: a) análisis curricular disciplinar del ERCE 2025 y análisis curricular agenda 20230 del ERCE 2025.
Mes 2 al 6: Desarrollo de los reportes de los 19 países del Análisis curricular disciplinar.
Mes 3 al 6: Desarrollo de informes de ERCE Postpandemia (3)
(1) Esta propuesta es preliminar y dependerá del cierre de insumos para los informes, por lo que pueden alargar algunos procesos.
Mes 3 al 7: Desarrollo de los reportes de los 19 países del Análisis curricular de la Agenda 2030.
Mes 8: Cierre de reporte con visión de conjunto de ERCE Postpandemia.
Mes 9 y 10: Cierre de reportes de Panamá (6) y material diseminación para audiencias.
Propuesta técnica Las propuestas deben realizarse técnicamente para un periodo de 10 meses.
Propuesta económica La propuesta debe ser en dólares de manera mensual y el pago se realizará de manera bimensual.
Duración de la consultoría 10 meses
COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability (C) Communication (C) Innovation (C) Knowledge sharing and continuous improvement (C) Planning and organizing (C) Results focus (C) Teamwork (C) Professionalism (C) - For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework . CALIFICACIONES REQUERIDAS -Educación: estudios de posgrado (equivalente a Maestría, Magister o equivalente) en Educación, Psicología, Ciencias Sociales, políticas educativas o área afín.
-Experiencia profesional: al menos 7 años de experiencia profesional demostrada en áreas de evaluación de calidad de la educación .
-Experiencia demostrada en procesos de elaboración y publicación de informes, tanto nacionales como internacionales.
-Experiencia en la coordinación y gestión de proyectos educativos a nivel nacional o internacional.
CALIFICACIONES DESEABLES -Experiencia laboral: experiencia de trabajo demostrada en estudios en educación.
-Experiencia de trabajo con organismos internacionales en materia de evaluación de aprendizajes.
-Interpretación de Datos con habilidades para interpretar y sintetizar información.
-Dominio de Herramientas Tecnológicas: Capacidad para manejar software y herramientas de productividad de Microsoft Office, incluyendo Word, para tareas relacionadas con la gestión de datos , la documentación y la maquetación de informes .
-Habilidades de comunicación escrita: competencia en la redacción para el desarrollo de materiales de comunicación efectivos y profesionales.
-Desarrollo de materiales de comunicación para distintos públicos.
-Competencias interpersonales: capacidad para trabajar de manera colaborativa.
-Adaptabilidad: Flexibilidad y capacidad para ajustarse eficazmente a cambios y variaciones en la programación y en las prioridades de las tareas.
SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as a competency-based interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
Footer UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.

#J-18808-Ljbffr

Requisitos

Consultoría Apoyo Informes Llece Para Países America Del Sur Y Proyecto Panamá.
Empresa:

Knewin


Jefe De Operaciones Y Logística

¿Te animas a ser parte de AirExpress Cargo?Somos un equipo humano comprometido a simplificar la vida de nuestros clientes entregando un servicio personalizad...


Desde Air Express Cargo Spa - Santiago

Publicado a month ago

Relator Seguridad

Se requiere profesional en ingeniería en prevención de riesgo con experiencia en y conocimiento es seguridad en el rubro de minería, si desea ser parte de es...


Santiago

Publicado a month ago

Encargado De Calidad De Obra

En Constructora Copahue buscamos Encargado de Calidad en Obra (para Edificio Habitacional en altura en Santiago).Si eres Constructor Civil, Ingeniero en Cons...


Desde Constructora Copahue - Santiago

Publicado a month ago

Gerente Post Venta / Técnico

¿Eres un líder apasionado por la innovación en el sector médico? ¡Únete a nuestro equipo y haz una diferencia significativa en la vida de los demás! Buscamos...


Santiago

Publicado a month ago

Built at: 2024-06-01T06:14:32.338Z